El poquer posee muchas variantes de juego conocidas, pero también una ingente cantidad de reglas desconocidas para el gran público, y la verdad es que algunas son bastante curiosas, como el Pusoy o poquer chino.
Las reglas de esta variante del póquer son sencillas y divertidas, pero muy matemáticas, de modo que no las encontrarás normalmente en una sala de poquer online, pero sí que es posible jugar de manera recreativa o en algunos locales especializados (sobre todo en Oriente).
Para jugar al Pusoy ni siquiera se requiere mesa, tan solo la baraja de cartas. Si se juega con un mazo, cuatro jugadores tendrán trece cartas cada uno, y su objetivo será formar tres manos diferentes.
La estrategia más utilizada en este juego es calcular cuáles son las posibles manos que pueden tener todos los rivales y armar la nuestra en consecuencia. Claro que también hay gente que prefiere jugar de manera más improvisada y probando estilos de juego distintos.
Aquí no hay rondas de apuestas, sino que se gana por puntos. Los jugadores deberán armar tres manos (principal, intermedia y la del fondo), las cuales se pueden ganar todas o alguna por separado. Algunos jugadores prefieren tener todas las manos buenas, mientras que otros optan por conseguir una ganadora y dejar un poco las demás. Una mano buena en la primera posición puede no serlo si se coloca en la última posición, así que esto es una cuestión relevante.
Se recomienda no agrupar las cartas que no nos gusten en la mesa o de manera que dé pistas a los rivales sobre la jugada que podemos estar armando en cada una de las manos.
En cada mesa se determinará el valor de los puntos por ganar una determinada mano, para así determinar cuánto dinero se gana en su caso (si se juega por dinero), pero hay que tener en cuenta que al tratarse de un juego especial, en el Pusoy hay unas manos que pueden ganar automáticamente y que no se corresponden necesariamente con las combinaciones habituales del póquer convencional.
Así, de mayor a menor valor, estas son las jugadas más fuertes del Pusoy y que tienen en cuenta las 13 cartas en su conjunto y no las tres manos por separado:
- Dragón: las 13 cartas de diferente valor.
- 13 Colores: las 13 cartas de un mismo palo.
- 12 Colores: 12 de las 13 cartas del mismo palo.
- 6 pares: seis parejas, teniendo en cuenta que el póquer es considerado como dos parejas.
- 3 escaleras: las tres manos con una escalera.
- 3 colores: las tres manos con una jugada de color en cada una (mismo palo).